Ocumare de la costa

Es uno de los destinos mas interesantes y menos conocidos en venezuela.El placer de visitarlo empieza muchos antes de llegar: partiendo del limon, en maracay (autopista regional del centro, salida de tapa tapa ) se tiene que atravesar la montaña que separa a la ciudad de maracay del mar, cruzando el parque nacional henry pittier, el parque nacional mas antiguo de venezuela y uno de los mas bellos.el camino curva tras curva,sube progresivamente hasta llegar a rancho grande, en plena selva humeda y en donde frecuentemente hay neblina, hasta iniciar un bello descenso hacia la costa.despues un recorrido de 40 kilometros se llega a este hermoso pueblo de ocumare de la costa.Por cierto una vez al año hacia el final del mes de enero se tiene la oportunidad unica de hacer este recorrido a pie.
Ocumare de la costa esta Divido en dos partes: la primera a la cual se llega, es ocumare propiamente dicha, en donde se encuentra la iglesia y vive gran parte de la poblacion.esta parte se encuentran alejada de la playa. la otra parte,que si esta al lado del mar, se denomina " El Playón " y es donde se encuentran la mayoria de las posadas, restaurantes y casa vacacionales. como el nombre lo sugiere, El Playón, es la playa de ocuamare de la costa y es una playa a la cual puede ir, sin necesidad de tomar una la lancha para ir a otros lugares cercanos.


Otra parte se denomina " La Boca " y es donde se encuentran los peñeros que van a pescar durante la semana y transportan los turistas a los diferentes paseos cercanos, como son la Ciénaga y Bahía de cata o tambien lugares mas alejados como Choroní, Cepe y Chuao, o inclusive puerto cabello.Los paseos por las costas de Aragua son muy interesantes:Ademas de presentar unas lindas desde un mar con un color muy bello, hay una alta probabilidad de conseguir delfines.

La recomendacion es siempre llegar muy temprano para conseguir una buena ubicacion en la playa que vaya a visitar.pero no se preocupe, en la boca se puede desayunar unas sabrosas empanadas, con cafecitos o jugos tambien tendra la oportunidad de ver los peñeros en la boca de rio y a los pescadores arreglados sus redes.
La cienaga - Cata - cuyagua - Cumboto
Ocumare de la Costa es el paso obligado para ir a otras playas que no puede dejar de conocer, como lo son Cata y Cuyagua. El recorrido a Cata solo toma unos minutos, el de Cuyagua, es más largo pero el camino es muy bello y permite unas vistas que valen la pena. En cambio a La Ciénaga, sólo se puede llegar por mar lo cual hace que tenga menos gente, pero constituye uno de nuestros destinos favoritos. Otro lugar interesante en la cercanía que le invitamos a explorar es Cumboto. No deje de visitar estos destinos, que enlazamos más adelante.
Flora
En las grandes montañas que circundan a la Ciudad de Maracay existen grandes diferencias climáticas típicas de amplios y profundos valles grandes, donde hay abruptos pasos y cuellos en las cumbres mas altas, toda esta confluencia de temperaturas y escarpados espacios, ha dado origen a una vegetación exuberante que contiene además, una variedad de las más significativas e importantes del país.

A cierta altura de oscuras cimas o Selva nublada de Transición, ubicada entre una altitud de 800 hasta 1200 metros aproximadamente, es casi permanente la presencia de neblina orográfica como factor ecológico de gran importancia para su composición biológica, aun se presentan diferencias florísticas, es característico dentro de la selva la presencia de árboles que tienen tallos muy grandes y fuertes dotados de grandes raíces tabulares en sus bases, como las llamadas Jeanteras Caribence o el Árbol Niño entre otras, el grado de epifitismo es bastante grande.

A cierta altura de oscuras cimas o Selva nublada de Transición, ubicada entre una altitud de 800 hasta 1200 metros aproximadamente, es casi permanente la presencia de neblina orográfica como factor ecológico de gran importancia para su composición biológica, aun se presentan diferencias florísticas, es característico dentro de la selva la presencia de árboles que tienen tallos muy grandes y fuertes dotados de grandes raíces tabulares en sus bases, como las llamadas Jeanteras Caribence o el Árbol Niño entre otras, el grado de epifitismo es bastante grande.
La Selva Nublada, propiamente dicha, esta ubicada entre 1200 metros hasta 1600 metros de altitud, se define a esta selva como a las mas cercanas a la selva tropical óptima en el mundo. El aspecto de esta es mas denso y exuberante que el de la Selva Nublada de Transición, aquí habitan innumerables especies de Orquídeas, Bromelias, Helechos, Musgos y Líquenes.
Existe también la denominada Selva Nublada Superior, se encuentra en otras montañas de la Cordillera de la Costa, en áreas de 2000 metros de altitud. Estas cimas estás desprovistas de vegetación arboreada. Son áreas secas, de baja temperatura. En ellas se forman sabanas primarias donde abundan plantas como los cactus.
La Vegetación de ambientes marinos, se encuentra en aquellas formaciones que se desarrollan en condiciones de suelos salinos. Esta crece sobre l a costa rocosa, esas franjas que van haciéndose en los mares , playas arenosas, las lagunas de salobre y los manglares costeros.
Fauna
Se encuentran más del 50% de las especies de los mamíferos de Venezuela, podríamos ilustrar con algunos nombres: El Jaguar, El Puma, La Danta, La Lapa, Los Araguatos. También es notable la variedad que existen en el parque, los estudios dicen que hasta ahora han podido hacer una relación que contiene alrededor de 520 tipos de aves. Esto representa en 47% de la avifauna nacional, y mas del 7% de las especies de todo el continente.
Playas
Para llegar a ella se debe atravesar todo el pueblo de Ocumare, queda a 10 Km. de éste, esta playa se muestra a primera vista como una singular obra de arte creada en forma de semicírculo, predilecta entre los habitantes y visitantes de la zona, por sus aguas cristalinas y profundas, arenas blancas, altos cocoteros y el ambiente juvenil que lo invade todos los fines de semana y en temporadas. Cuenta con todos los servicios. Posee balneario con servicio de comidas y estacionamiento, ir a ella se convierte en un paseo extraordinario por lo impresionante de la vista de sus acantilados.
Fauna
Se encuentran más del 50% de las especies de los mamíferos de Venezuela, podríamos ilustrar con algunos nombres: El Jaguar, El Puma, La Danta, La Lapa, Los Araguatos. También es notable la variedad que existen en el parque, los estudios dicen que hasta ahora han podido hacer una relación que contiene alrededor de 520 tipos de aves. Esto representa en 47% de la avifauna nacional, y mas del 7% de las especies de todo el continente.
Playas
Para llegar a ella se debe atravesar todo el pueblo de Ocumare, queda a 10 Km. de éste, esta playa se muestra a primera vista como una singular obra de arte creada en forma de semicírculo, predilecta entre los habitantes y visitantes de la zona, por sus aguas cristalinas y profundas, arenas blancas, altos cocoteros y el ambiente juvenil que lo invade todos los fines de semana y en temporadas. Cuenta con todos los servicios. Posee balneario con servicio de comidas y estacionamiento, ir a ella se convierte en un paseo extraordinario por lo impresionante de la vista de sus acantilados.
Catica
Se accede a ella por lanchas que salen desde el Balneario de Cata o por vía peatonal (montaña). Hermosa playa de un azul infinito, de aguas cristalinas, bastante solitaria y tranquila. Ideal para los niños. Alquilan sillas y toldos, se le recomienda traer sus provisiones alimenticias ya que sólo cuenta con un puesto de comida el cual no funciona todos los días.
Cuyagua
Paraíso predilecto para el surfing y los deportes extremos por sus aguas muy fuertes, su extensa costa y el ambiente creado por aquellos que la visitan hacen que sea única en su estilo. Para ir a ella debe tomar la vía hacia Bahía de Cata, al final encontrará la redoma, cruce allí a la derecha, luego de recorrer aproximadamente unos 8 minutos llegará a un puente, donde deberá girar a la izquierda y seguir el camino que lo conducirá a Cuyagua. Llevar un rústico no es esencial, lo único que deberá tener presente en el trayecto es prudencia, ya que las fallas de borde en la vía y las curvas cerradas son muy frecuentes. Cuyagua también es ideal para acampar, hasta los momentos no requiere de un permiso especial sólo el deseo de dormir a orillas del mar alejado de la selva de concreto. En el pueblo podrá encontrar diversidad de posadas y lugares para realizar la compra de alimentos, bebidas y otros productos. Tienen un río que es utilizado por los visitantes para sacarse el agua salada y poder acampar cómodamente. Población famosa por el baile de tambores de los habitantes de la región.

El playon
Si desea llegar a “El Playón” deberá seguir todo el tiempo derecho luego de pasar el aviso de señalización. Esta playa posee servicios de restaurante a la orilla de la playa y alquiler de toldos.
Bahia De Turiamo
Se halla después de Cumboto, existe actualmente el apostadero Naval "Teniente de Navío Tomás Vega", y su paso para el mismo, está restringido; pero no por ello deja de ser un atractivo turístico. La bella bahía con que cuenta, las colinas que rodean el pintoresco valle, la antigua hacienda de cacao, con sus enormes árboles que le sirven de sombra, hacen el ambiente más agradable digno de disfrutarlo...
La cienaga
Sólo tienen acceso por vía marítima, es un hermoso paraíso de aguas cristalinas, corales y arenas blancas.
Uricaro
Uricaro está después de Cuyagua, es una playa Virgen que no se le llega sino por lancha y es el limite del Municipio
Que visitar
.
Cuyagua

Para el año 1660, esta población era una hacienda propiedad de Lázaro Vásquez la cual contaba con 213 indígenas. Fallecido el propietario el 9 de Noviembre de 1661, declararon vacantes las propiedades y posteriormente se entregaron al Conde Oropeza, Don Manuel Álvarez Toledo y Portugal, quien en ese momento desempeñaba funciones en Italia. La parroquia Inmaculada Concepción de Cuyagua fue erigida en 1713 y para 1720 ya contaba con iglesia, 10 haciendas de españoles con 900 fanegas de producción y 14400 árboles de cacao sembrados. La iglesia nueva se concluyo en 1752. En la actualidad cuenta con algunos negocios para proveerse en lo más elemental para la subsistencia, a la vez que se deleitarán con el bello panorama natural del referido caserío que data de la época de la colonia.

Figura a principios del Siglo XVIII como pueblo de Indios con el nombre de Valle de San Francisco de Cata (1773) con una pequeña iglesia y población de negros mulatos y zambos, todos libres. Esta población ubicada en el valle costero se origino como hacienda de cacao y el 25 de Febrero de 1672, su propietario Don Sebastián Díaz, instituye en testamento una Obra Pía para dotar a mujeres pobres y contribuir al sostenimiento del hospital San Pablo de Caracas. La obra, los esclavos, la poca población indígena, dieron origen a un centro poblado que poco a poco aumento en número de habitantes. Actualmente existe una moderna urbanización y un edificio con apartamentos, ubicado frente al mar, contando además con un bonito malecón. |
![]() |
El Playón (Independencia)
Es un viejo caserío que anteriormente era llamado Independencia, por ser más cercano a la playa, existen el mayor número de casas, hay mucho comercio de toda índole, alguno de ellos frente al Malecón, inaugurado en 1973, obra ésta de gran significación, donde hay una muralla de piedras que fue colocada en dicha playa para los efectos de un rompeolas, convirtiéndola en una especie de piscina natural.

Desde donde se pueden alquilar peñeros para realizar diferentes paseos.


Capital del caserío Guevara, con apenas dos callejuelas, es histórico por excelencia, a orilla del río de su mismo nombre; pero alejado del mar, presentándose para que el turista encuentre un ambiente diferente y lo disfrute haciendo un picnic junto a sus familiares o amigos y/o mediante la atención de los lugareños, que son amables para con propios y extraños.
Sitios historicos
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario